Generar CFDI Retenciones
¿Qué debemos considerar para generar un comprobante de CFDI retenciones e información de pagos?
Los CFDI deben ser generados bajo el estándar XSD base y los XSD complementarios que requiera, validando su forma y sintaxis en el archivo con extensión XML, siendo éste el único formato para poder representar y almacenar comprobantes de manera electrónica o digital.
<retenciones:Retenciones
xmlns:retenciones="http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/1"
xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
xsi:schemaLocation="
http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/1
http://www.sat.gob.mx/esquemas/retencionpago/1/retencionpagov1.xsd"
</retenciones:Retenciones>
Una de las principales especificaciones que deben cumplir los comprobantes, son los namespace, en donde se hace referencia al Comprobante Fiscal Digital por Internet y a la validación del mismo en la ruta publicada por el SAT desde donde se valida el esquema XSD y dichos namespace deben de estar dentro del nodo retenciones:Retenciones como se muestra en el siguiente ejemplo:
- Lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación del XML especificados por W3C
- Validaciones adicionales establecidas en el Estándar del Anexo 20
- Validaciones adicionales establecida en cada complemento que se integre en el XML.
- Las reglas de validaciones particulares publicadas en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
El XML debe expresarse bajo el estándar de codificación UTF-8 y en caso de contar con alguno de los siguientes casos especiales se debe usar la secuencia de escape como se muestra a continuación:
Carácter Especial |
Secuencia a Usar |
& |
& amp; |
“ |
" |
< |
& lt; |
> |
& gt; |
‘ |
&apos |
¿Cuáles son los atributos requeridos para el nodo retenciones?
Atributo |
Descripción |
Ejemplo de interpretación |
Version |
Atributo requerido en el cual debe de contener el valor 1.0 de acuerdo como lo indica la versión estándar bajo el que se encuentra expresada la retención y/o comprobante de información de pagos. |
Version=”1.0″ |
Sello |
Es el resultado de la ejecución de un mecanismo criptografico a la cadena original del comprobante, representado en formato Base64. |
Ver ejemplo |
NumCert |
Es el número de serie del certificado del sello digital que ampara al comprobante del Emisor de acuerdo con el acuse correspondiente a 20 posiciones otorgado por el sistema del SAT. |
Ver ejemplo |
FechaExp |
Se debe de registrar la fecha y hora de expedición del comprobante fiscal digital a través de internet que ampara retenciones e información de pagos. Se expresa en la forma yyyy-mm-ddThh:mm:ssTZD-6, de acuerdo con la especificación ISO8601. |
FechaExp=”2019-05-27T17:18:01-07:00″ |
CveRetenc |
Se debe de registrar la clave de la retención o información de pagos de acuerdo al catálogo 1.-Retencines contenido en el documento Catálogos del Documento de Retenciones e información de Pagos. c_CveRetenc |
CveRetenc=”25″ |
Cert |
Es el contenido del certificado del sello digital del emisor y debe ser expresado en formato Base64. |
Ver ejemplo |
¿Cuáles son los atributos requeridos en el nodo Emisor?
Atributo |
Descripción |
Ejemplo de interpretación |
RFC |
Se debe registrar la clave del Registro Federal de Contribuyente del emisor del documento de retención e información de pagos. |
Rfc=”MISC491214B86″ |
¿Cuáles son los atributos requeridos en el nodo Receptor?
Atributo |
Descripción |
Ejemplo de interpretación |
Nacionalidad |
Se debe expresar la información del contribuyente receptor, el cual acepta unicamente los calores “Nacional”‘ o “Extranjero”. |
Nacionalidad=”Nacional” |
¿Cuáles son los atributos requeridos en el nodo Nacional?
Atributo |
Descripción |
Ejemplo de interpretación |
RFCRecep |
Se debe registrar la clave del Registro Federal de Contribuyentes que ampara retenciones e información de pagos. |
NRFCRecep=”JES900109Q90″ |
¿Cuáles son los atributos requeridos en el nodo Extranjero?
Atributo |
Descripción |
Ejemplo de interpretación |
NomDenRazSocR |
Se debe registrar el nombre, denominación o razón social del receptor del comprobante Fiscal Digital a través de Internet. |
NomDenRazSocR= La Pallmmera S A de C V |
¿Cuáles son los atributos requeridos en el nodo Periodo?
Atributo |
Descripción |
Ejemplo de interpretación |
MesIni |
Es el mes incial, el cual se debe de registrar de acuerdo al periodo en que se realizó la retención o información de pagos, mismo que debe de ser expresado del “1” al “12”. |
MesIni=”1″ |
MesFin |
Es el mes final, en cual se debe de registrar de acuerdo al periodo en que se realizó la retención o la información de pagos.mismo que debe de ser expresado del “1” al “12”. |
MesFin=”12″ |
Ejerc |
Se debe registrar el ejercicio fiscal (año) en el que se realizó la retención e información de pago. |
Ejerc=”2016″ |
¿Cuáles son los atributos requeridos en el nodo Totales?
Atributo |
Descripción |
Ejemplo de interpretación |
montoTotOperacion |
Se debe de registrar el monto total de la operación que se relaciona en el comprobante, el cual se puede expresar con importes numéricos hasta 6 decimales. |
montoTotOperacion=”1600.00″ |
montoTotGrav |
Se debe de registrar el monto total gravado de la operación que se relaciona en el comprobante. |
montoTotGrav=”150.00″ |
montoTotExent |
Se debe registrar el monto total exento de la operación que se relaciona en el comprobante. |
montoTotExent=”1450.00″ |
montoTotRet |
Se debe registrar el total de las retenciones efectuadas que se relacionan en el comprobante, es decir, la suma de los montos de retención del nodo ImpRetenidos. |
montoTotRet=”150.00″ |